RODILLA
Conflicto Base: obligarse a hacer cosas que no se quieren hacer.
El principal movimiento que realiza es de flexo-extensión, aunque posee una pequeña capacidad de rotación cuando se encuentra en flexión.
El dolor de rodilla puede ser por conflictos de desvalorización, sometimiento, flexibilidad y dirección.
Las personas que sufren de las rodillas, son personas que se sienten obligadas a hacer por los demás cosas que realmente no quieren hacer. Para hablar utilizara palabras como “tengo “ o “debo ”
Debo obedecer a mi jefe. Tengo que llevar a mi madre al médico, cuidarla y llamarla cada día.
Con la sumisión, me obligo a hacer algo que no quiero hacer y si no lo hago siento que estoy fallando a los demás y a mí misma.
La flexibilidad puede venir de conflictos vividos en la adolescencia por obligarnos y someternos a las normas del padre, la rodilla representa mi flexibilidad y mi orgullo, mi amor propio.
Los conflictos también pueden ser a nivel de emociones en lo que concierne a la dirección que estoy tomando en lo profesional, sentimental, sexual,.
La cara interna de la rodilla es de oposición con ira.
La cara externa es rencor ante una situación a la cual no quiero someterme.
La zona posterior es sumisión con relación al territorio. (Mi casa, mi trabajo, etc.)
La cara anterior de la rodilla, significa no querer rendirse.